Celebrando Historias de Esperanza Durante el Mes de la Herencia Hispana
El Mes de la Herencia Hispana es una celebración nacional que reconoce la contribución de todos los hispanos y latinoamericanos a lo largo de la historia y en la actualidad. Este se celebra del 15 de Septiembre al 15 de Octubre de cada año llevando a cabo varios eventos en diferentes instituciones, organizaciones y empresas. Encuentre una lista de cómo participar localmente aquí.
Celebramos el Mes de la Herencia Hispana, destacando historias locales, nacionales e internacionales sobre la donación y el trasplante. Reconocer las contribuciones que estos donantes hicieron después de fallecer para sanar y salvar vidas es tan importante como reconocer los logros a lo largo de la historia.
La necesidad de trasplantes de órganos para salvar vidas afecta a todas las comunidades, independientemente de su raza, etnia, edad o sexo. Sin embargo, cuando se trata de raza y trasplantes, existe una necesidad aún mayor de trasplantes de órganos en comunidades diversas o multiétnicas, por ende, una necesidad en nuestra región y a nivel nacional de que más personas pertenecientes a estas comunidades se inscriban como donantes de órganos, ojos y tejidos.
Conozca a Diana, Donante de Denver, CO
Diana era una adolescente tranquila que se preocupaba por los demás. Le encantaban los gatos y jugar con legos junto a su hermano pequeño, y cuando creciera esperaba tener su propio programa en Food Network. Diana también era conocida por su gran honestidad y personalidad atrevida. Lamentablemente, Diana falleció trágicamente en un accidente automovilístico a la edad de 16 años. Como comunicadora principal de la familia, su hermana Gaby, ayudó a sus padres de habla hispana a comprender la importancia de la donación. Gaby, con solo 21 años, guió a su familia a través del proceso de donación de órganos. Cuando su familia decidió honrar la naturaleza solidaria de su hija donando sus órganos, sus riñones salvaron la vida de un hombre y una mujer, y su hígado fue entregado en Missouri para salvar la vida de una niña. La familia de Diana se ha mantenido en contacto con la familia de la bebé, y según Gaby, la pequeña se encuentra bastante bien.
Conozca a Joe, Donante de Uvalde, TX (historia utilizada con permiso de San Antonio Eye Bank)
Después de una tragedia inesperada, se honró la decisión de ayudar a los demás. La esposa de Joe, Irma, fue una de las maestras que murió en la Escuela Primaria Robb en Uvalde, TX. Joe murió trágicamente unos días después y, como donante registrado, pudo dar el don de la vista a dos personas. Lea más sobre el amor de Joe por su familia, su comunidad y su legado de donaciones aquí.
Conozca a José, un donante que emigró de México (artículo contribuido con permiso de South Texas Blood and Tissue)
José era conocido por su generosidad. Siempre estaba dispuesto a ayudar a cualquiera que lo necesitara. En 2017, dos meses después de un infarto, José falleció y su familia tomó la decisión de donar su tejido. “Más tarde descubrimos que parte de su tejido se convirtió en injertos dentales, lo cual fue bastante hermoso porque él era dentista en México”. José estaba orgulloso de su herencia mexicana y su legado perdura a través de la vida de su familia, incluidos sus tres nietos, su esposa durante 40 años y muchos otros hijos y nietos a los que trató como propios. “Es muy importante que haya más representación en los donantes, donantes pertenecientes a comunidades diversas, y es genial pensar que mi papá fue parte de eso”. – hijo del donante, Emmanuel.
Como siempre, gracias por su apoyo a la donación de órganos, ojos y tejidos. Si ya está registrado como donante, tómese un tiempo para discutir su decisión con sus seres queridos. Si aún no se ha registrado, le recomendamos que lo haga en honor al Mes Nacional de la Herencia Hispana. ¡Una decisión heroica puede salvar y sanar vidas!